La Capilla Sainte-Marie d'en Haut presenta una ornamentación abundante y prestigiosa, testimonio del respecto para el servicio divino.
Las paredes y las bóvedas están totalmente cubiertas de murales pintados con motivo de la beatificación y canonización de San Francisco de Sales en 1662 y 1666.
Ejecutadas por el pintor Toussaint Largeot en tonos grises y blancos realzados con oro, según un programa simbólico concebido por el padre jesuita Ménestrier, las pinturas representan numerosos medallones rodeados de figuras alegóricas que ilustran las virtudes preconizadas por San Francisco de Sales.
Los medallones muestran escenas de la vida de Cristo, del Antiguo Testamento y de la vida de la Virgen María.
Un original trampantojo que representa un drapeado y un libro colocado sobre una balaustrada adorna el arco triunfal de entrada al coro.
La capilla conserva su magnífico retablo de madera dorada, esculpido por Nicolas Chapuis en 1662, regalo de François de Bonne de Créqui, tercer duque de Lesdiguières y gobernador del Delfinado.
Con motivo de la beatificación de Santa Juana de Chantal en 1747, el altar de mármol coronado por un baldaquino fue realizado por François Tanzi.
Los nichos del retablo albergan las estatuas (no las originales) de San Francisco de Sales y San Agustín.
El coro conserva la reja que separaba el santuario del coro de las monjas, situado perpendicularmente a la capilla.
Las visitandinas no veían el retablo ni el altar más que de perfil.
Esto significaba que no podían ser vistas, ni podían ver a los laicos que asistían a los oficios
Gratis.
Del 02/01 al 31/05 de 10 a 18.
Cerrado los martes.
Se cierra, excepcionalmente el 1er de mayo.
Del 01/06 al 31/08 de 10 a 19.
Cerrado los martes.
Del 01/09 al 31/12 de 10 a 18.
Cerrado los martes.
Se cierra, excepcionalmente el 25 de diciembre.
Accès identique à celui du musée Dauphinois